Protección manual

Categoría

Solo se necesita un error para derribarnos a todos; ¡No dejes que sea tu error! Escoge los guantes de tu preferencia y/o necesidad en el buscador de nuestra tienda.

PREGUNTA Y COTIZA CON NOSOTROS:

3103444648 – 3112618086

La protección manual hace referencia a los diferentes guantes de seguridad cuya función principal es proteger las manos, antebrazo y brazos de los usuarios, ante cualquier posible riesgo o amenaza en su entorno, tales como, cortaduras, abrasiones, quemaduras, punciones con objetos punzocortantes, contacto con productos químicos, corrosivos entre otros. Por tal, razón se deben elegir en función al tipo de trabajo que se va a realizar. El cuero es un material proporcionado para la protección contra riesgos mecánicos y térmicos. Un guante de cuero puede proporcionar protección contra cortes, quemaduras y riesgos generales, este por sus características intrínsecas proporciona a los guantes resistencia, destreza manual y duración, además de ser cómodos, flexibles y ventilados, y no generan hongos en su interior. Los guantes de seguridad anti cortes elaborados en material de punto o tejido 100% Kevlar presentan una resistencia al corte tres veces mayor que el algodón y siete veces mayor que los de cuero, además ofrece una gran resistencia a las altas temperaturas y poca conductividad térmica, ya que resiste al fuego y no se quema, derrite o combustión. Su uso es recomendado para trabajos que requieran de protección contra los cortes, la abrasión, objetos filudos, chispas o calor. El nitrilo es un látex sintético cuya propiedades química hace que sea resistentes a productos derivados del petróleo, así como otros químicos y disolventes .Los guantes de nitrilo son mecánicamente muy resistentes y brindan mejor desempeño al corte, abrasión, desgarro y perforación que cualquier otro polímero. Se recomienda su uso para trabajos con productos químicos, pinturas, lacas, operación y mantenimiento de maquinarias, entre otros

Cotiza aquí

Política de Productos con Valor Cero
En nuestra tienda virtual, todos los productos que se encuentren con un valor de "cero" requieren una atención especial. Para poder adquirir estos productos, es necesario que el cliente se comunique con nuestro área de ventas para solicitar una cotización previa.

Los precios publicados pueden variar y son sujeto de actualización sin previo aviso.

Proceso para Solicitar Cotización

Contacto: Haga Clic en el botón cotizar en línea o en nuestro asistente de chat, un asesor se pondrá en contacto.

Información Necesaria: Proporcione los detalles del producto y cualquier información adicional que pueda ser relevante para la cotización.

Respuesta: Nuestro equipo se compromete a responder en un plazo de 24 horas con la cotización correspondiente.

Medios de pago

Tarjetas de crédito
¡Paga en hasta 48 cuotas!

Productos relacionados

Protección manual

Descripción

Guante soldador: La soldadura es un proceso de fijación en el cual se realiza la unión de dos o más piezas de un material (generalmente metales o termoplásticos), usualmente logrado a través de la coalescencia (fusión), en la cual las piezas son soldadas fundiendo, se puede agregar un material de aporte (metal o plástico), que, al fundirse, forma un charco de material fundido entre las piezas a soldar (el baño de soldadura) y, al enfriarse, se convierte en una unión fija a la que se le denomina cordón. Suele estar relacionada con la calderería.

La soldadura con frecuencia se realiza en un ambiente industrial, pero puede realizarse en muchos lugares diferentes, incluyendo al aire libre, bajo del agua y en el espacio. Independientemente de la localización, sin embargo, la soldadura sigue siendo peligrosa, y se deben tomar precauciones para evitar quemaduras, descarga eléctrica, humos venenosos, y la sobreexposición a la luz ultravioleta. A veces se utiliza conjuntamente presión y calor, o solo presión por sí misma, para producir la soldadura. Esto está en contraste con la soldadura blanda (en inglés soldering) y la soldadura fuerte (en inglés brazing), que implican el derretimiento de un material de bajo punto de fusión entre piezas de trabajo para formar un enlace entre ellos, sin fundir las piezas de trabajo. Muchas fuentes de energía diferentes pueden ser usadas para la soldadura, incluyendo una llama de gas, un arco eléctrico, un láser, un rayo de electrones, procesos de fricción o ultrasonido. La energía necesaria para formar la unión entre dos piezas de metal generalmente proviene de un arco eléctrico. La energía para soldaduras de fusión o termoplásticos generalmente proviene del contacto directo con una herramienta o un gas caliente.

Muy a menudo, la medida principal usada para juzgar la calidad de una soldadura es su fortaleza y la fortaleza del material alrededor de ella. Muchos factores distintos influyen en esto, incluyendo el método de soldadura, la cantidad y la concentración de la entrada de calor, el material base, el material de relleno, el material fundente, el diseño del empalme, y las interacciones entre todos estos factores. Para probar la calidad de una soldadura se usan tanto ensayos no destructivos como ensayos destructivos, para verificar que las soldaduras están libres de defectos, tienen niveles aceptables de tensiones y distorsión residuales, y tienen propiedades aceptables de zona afectada por el calor (HAZ). Existen códigos y especificaciones de soldadura para guiar a los soldadores en técnicas apropiadas de soldadura y en cómo juzgar la calidad estas

Los guantes de piel de cabra son la mejor opción para soldaduras TIG o MIG gracias a su gran durabilidad y sensibilidad táctil. En el caso de las soldaduras de pegamento u oxiacetileno, lo mejor será usar un guante de piel de vaca o de mezcla con piel de vaca Utilizar este excelente material en tus guantes siempre será lo mejor, ya que los de hilos de algodón o nylon se quemarán al contacto con las chispas y acaban degradándose por las altas temperaturas. El Kevlar® mejora de forma considerable la resistencia de las costuras y la vida útil por lo que es una excelente adición en tus guantes de seguridad

Guante de carnaza: Su principal material de fabricación es la carnaza, un cuero con propiedades de resistencia a la degradación; algunos modelos están cocidos con hilo kevlar, resistente al fuego y fuerte como el acero. Durables contra la abrasión. Resistentes a la abrasión y a las chispas de soldadura. Protegen las manos contra objetos ásperos y agudos que pueden penetrar.

Este tipo de guantes se usa en tareas de carga y descarga, pues ofrecen una apropiada disipación de presiones entre las manos y las herramientas o cargas manipuladas; previenen riesgos de abrasión, corte y son resistentes al calor, chispas y altas temperaturas, lo que los hace ideales en procesos de soldadura y fundición. Los guantes de seguridad de carnaza tienen un uso general en la industria maderera, metalmecánica, minera, petrolera y agroindustria.

Asegúrate de tener las manos libres de accesorios que puedan dañarlos. Úsalos con las manos secas. Utiliza la talla que se ajuste a tus manos, que no te queden muy sueltos ni muy ajustados. Si deseas hacerles mantenimiento, limpiar con trapos secos, pero nunca los laves ya que tienden a ponerse rígidos con el agua. Almacenar en sitios aireados.

Guante de vaqueta: Guante Tipo Ingeniero fabricado en cuero (vaqueta), sin refuerzo con sesgo en contraste, utilizado en la industria petrolífera, trabajos en obras civiles y de mecánica, empresas de carga y para el uso de motoristas y/o tractoristas. De material: cuero vaqueta o material externo de la carnaza con capa áspera y capa tratada. Se utilizan cuero lateral, de brazuelo y de estómago de la res. Calibre 2 mm. 

Sus usos son variados y aplicables a muchos tipos de industrias y procesos en general, por lo que se hace el material más utilizado en riesgos mecánicos, corte, abrasión, calor radiante, dielectricidad de mínima tensión y limitada, entre otras muchas otras aplicaciones. Este tipo de materiales por ser de carácter animal no DEBE ser mojado o
humedecido excesivamente y no deben realizárseles limpieza con productos químicos. Este material no debe utilizarse cuando el riesgo de calor sea mayor a 130 ° centígrados, además de que no son aplicables para fríos excesivos menores a – 5 grados centígrados. El tiempo de uso es variable dependiendo del tipo de trabajo.

Guante hilaza, algodón, polyester: Los guantes de Hilaza, algodón y polyester (poly-algodón) son de uso general que proporcionan resistencia al desgarro o abrasión, según del grosor del tejido y del peso del guante, son muy cómodos y flexibles, poseen buena barrera contra el frío, son resistentes a la mecánica y flexibilidad, lavables y ambidextros, recomendados para todo tipo de trabajos cuyo nivel de riesgo no sea muy alto y donde se requiera de buen agarre y gran destreza manual.

Guante de polietileno: Los guantes de polietileno se fabrican a partir de polímeros sintéticos de polietileno y se crean por la polimerización del etileno. Los guantes de polietileno son idóneos para aquellas situaciones en las que sea necesario cambiar a menudo de guantes. Los guantes de polietileno ofrecen una protección de barrera y una resistencia química pobre, pero son una solución económica para áreas de manejo de alimentos.

Guante de vinilo:  Los guantes de vinilo sintético se fabrican con resinas de PVC sintético, que se componen de una mezcla de cloro y etileno que se transforma a PVC por una serie de reacciones químicas. Los guantes de vinilo están diseñados para tareas cortas y resisten una amplia variedad de contaminantes medioambiantes e irritantes. No son recomendables para manejo de microorganismos patógenos.

Guante de látex: Los guantes de látex se fabrican con látex de caucho natural, procedente principalmente de Malasia, Tailandia, Indonesia e India. Los guantes de látex proporcionan durabilidad, flexibilidad y un ajuste natural, y están hechos para desempeñar tareas de larga duración con total comodidad en una amplia gama de aplicaciones. Existen amplios reportes de la aparición de alergias al látex, por el uso de este tipo de guantes.

Guante nitrilo: Los guantes de nitrilo se fabrican a partir de polímeros sintéticos al 100%, compuestos de acrilonitrilo, butadieno y un ácido carboxílico. Los guantes de nitrilo ofrecen una fortaleza y protección similares a las del látex, siendo aún más resistentes a las perforaciones que el látex o el vinilo. Los guantes de nitrilo ofrecen una resistencia química sorprendante, y se consideran los sustitutos del látex de mejor calidad.

Grados y usos de los guantes:

  1. Grado quirúrgico: Están diseñados para su uso primario en procedimientos de salud que poseen un alto riesgo de dispersión de patógenos de transmisión sanguínea, pero populares en cuartos limpios y laboratorios. Estos guantes son fabricados con especificaciones más estrictas que otros guantes desechables, por lo que su costo es mayor. Normalmente se venden estériles, pero existen versiones no estériles.
  2. Grado revisión médica: También son llamados guantes médicos, están diseñados para procedimientos médicos no quirúrgicos, pero que son utilizados en otras aplicaciones. Estos guantes se venden en versiones estériles y no estériles.
  3. Grado alimenticio: Estos guantes son para propósitos múltiples, están diseñados para uso breve y cambios de guantes frecuentes, y para evitar la contaminación de alimentos. Estos guantes no deben ser utilizados para el manejo de patógenos.
  4. Grado industrial: Generalmente son fabricados de materiales de uso rudo, y están diseñados para su re-uso.

Guantes para moto: Para los motociclistas de clima cliente, como lo son la gran mayoría de las ciudades colombianas, también existen guantes frescos y cortos que permitan la entrada de aire para refrescar las manos evitando la excesiva sudoración y que ofrecen un buen nivel de protección en caso de una caída. Otro punto importante al usar guantes es que estos evitan que la mano se deslice por el sudor, haciéndolo perder el control de su moto o que también que se produzcan incómodas callosidades en la palma. Por último el uso prolongado de guantes, sin importar el material o el diseño puede causar resequedad, así que es bueno usar una crema hidratante con alguna frecuencia, para mantener la buena elasticidad de la piel de sus manos.

La gran mayoría  de los guantes de hoy en día tienen en común protecciones en los nudillos y refuerzos en la palma de la mano, es bien sabido por estudios que en caso de una caída lo primero que tratamos de poner delante de nosotros son las manos como un instinto de protección, es por esto que las marcas más importantes incluyen además de los refuerzos comunes, protecciones en kevlar o fibra de carbono tanto en la palma como en la parte externa de la mano y las falanges, para incrementar la protección en caso de una caída. También podemos encontrar guantes tan suaves y delgados en fibras sintéticas como los usados en trial, los cuales permiten una gran sensibilidad en las manos, además de una muy buena transpiración y un buen movimiento de los dedos, estos no tienen grandes protecciones rígidas. En el otro extremo están los guantes para competencias de motovelocidad, fabricados con los mejores cueros, ya que este material ofrece la mejor resistencia a la abrasión, estos guantes por lo general son más largos cubriendo la muñeca y parte del antebrazo, además unen los dedos meñique y anular para mejorar la seguridad en caso de un accidente. También extienden sus protecciones a las falanges y la parte superior de la mano con pequeños refuerzos en kevlar o fibra de carbono.

Guantes arquero: Un guante de portero (también llamado «guardameta» o «arquero») es un tipo único de guante, comúnmente llevado por un jugador, diseñado para proporcionar un mejor agarre al balón, la protección de rápidos disparos y, en algunos casos, proporcionar calor para proteger las manos de un portero en el tiempo frío. Las palmas de los guantes de portero son naturalmente las partes más importantes porque son las que contactan con el balón. Actualmente las palmas de la mayor parte de guantes de portero están hechas de espuma de látex o combinado de látex natural y látex sintético y algunos cuentan con varillas de protección en los dedos para evitar un esguince. Además, existen diferentes formas de componer el dorso del guante. Los hay puramente de látex, igual que la palma, pero también existen cuerpos de neopreno. Algunos combinan ambos o incluyen componentes transpirables. La composición del dorso, junto con el corte del látex de la palma, otorgará al guante un nivel de armado, que se considerará mayor en cuanta menos libertad deje a la mano y más fuerza aplique el propio guante a la hora de realizar un bloqueo. Los porteros escogerán un modelo de guante según su calidad y su gama, pero este se ha de ajustar al nivel de armado al que un portero rinde al máximo nivel.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Protección manual”

Protección manual

Categoría

Solo se necesita un error para derribarnos a todos; ¡No dejes que sea tu error! Escoge los guantes de tu preferencia y/o necesidad en el buscador de nuestra tienda.

PREGUNTA Y COTIZA CON NOSOTROS:

3103444648 – 3112618086

La protección manual hace referencia a los diferentes guantes de seguridad cuya función principal es proteger las manos, antebrazo y brazos de los usuarios, ante cualquier posible riesgo o amenaza en su entorno, tales como, cortaduras, abrasiones, quemaduras, punciones con objetos punzocortantes, contacto con productos químicos, corrosivos entre otros. Por tal, razón se deben elegir en función al tipo de trabajo que se va a realizar. El cuero es un material proporcionado para la protección contra riesgos mecánicos y térmicos. Un guante de cuero puede proporcionar protección contra cortes, quemaduras y riesgos generales, este por sus características intrínsecas proporciona a los guantes resistencia, destreza manual y duración, además de ser cómodos, flexibles y ventilados, y no generan hongos en su interior. Los guantes de seguridad anti cortes elaborados en material de punto o tejido 100% Kevlar presentan una resistencia al corte tres veces mayor que el algodón y siete veces mayor que los de cuero, además ofrece una gran resistencia a las altas temperaturas y poca conductividad térmica, ya que resiste al fuego y no se quema, derrite o combustión. Su uso es recomendado para trabajos que requieran de protección contra los cortes, la abrasión, objetos filudos, chispas o calor. El nitrilo es un látex sintético cuya propiedades química hace que sea resistentes a productos derivados del petróleo, así como otros químicos y disolventes .Los guantes de nitrilo son mecánicamente muy resistentes y brindan mejor desempeño al corte, abrasión, desgarro y perforación que cualquier otro polímero. Se recomienda su uso para trabajos con productos químicos, pinturas, lacas, operación y mantenimiento de maquinarias, entre otros

Cotiza aquí

Política de Productos con Valor Cero
En nuestra tienda virtual, todos los productos que se encuentren con un valor de "cero" requieren una atención especial. Para poder adquirir estos productos, es necesario que el cliente se comunique con nuestro área de ventas para solicitar una cotización previa.

Los precios publicados pueden variar y son sujeto de actualización sin previo aviso.

Proceso para Solicitar Cotización

Contacto: Haga Clic en el botón cotizar en línea o en nuestro asistente de chat, un asesor se pondrá en contacto.

Información Necesaria: Proporcione los detalles del producto y cualquier información adicional que pueda ser relevante para la cotización.

Respuesta: Nuestro equipo se compromete a responder en un plazo de 24 horas con la cotización correspondiente.

Medios de pago

Tarjetas de crédito
¡Paga en hasta 48 cuotas!

Protección manual

Categoría

Solo se necesita un error para derribarnos a todos; ¡No dejes que sea tu error! Escoge los guantes de tu preferencia y/o necesidad en el buscador de nuestra tienda.

PREGUNTA Y COTIZA CON NOSOTROS:

3103444648 – 3112618086

La protección manual hace referencia a los diferentes guantes de seguridad cuya función principal es proteger las manos, antebrazo y brazos de los usuarios, ante cualquier posible riesgo o amenaza en su entorno, tales como, cortaduras, abrasiones, quemaduras, punciones con objetos punzocortantes, contacto con productos químicos, corrosivos entre otros. Por tal, razón se deben elegir en función al tipo de trabajo que se va a realizar. El cuero es un material proporcionado para la protección contra riesgos mecánicos y térmicos. Un guante de cuero puede proporcionar protección contra cortes, quemaduras y riesgos generales, este por sus características intrínsecas proporciona a los guantes resistencia, destreza manual y duración, además de ser cómodos, flexibles y ventilados, y no generan hongos en su interior. Los guantes de seguridad anti cortes elaborados en material de punto o tejido 100% Kevlar presentan una resistencia al corte tres veces mayor que el algodón y siete veces mayor que los de cuero, además ofrece una gran resistencia a las altas temperaturas y poca conductividad térmica, ya que resiste al fuego y no se quema, derrite o combustión. Su uso es recomendado para trabajos que requieran de protección contra los cortes, la abrasión, objetos filudos, chispas o calor. El nitrilo es un látex sintético cuya propiedades química hace que sea resistentes a productos derivados del petróleo, así como otros químicos y disolventes .Los guantes de nitrilo son mecánicamente muy resistentes y brindan mejor desempeño al corte, abrasión, desgarro y perforación que cualquier otro polímero. Se recomienda su uso para trabajos con productos químicos, pinturas, lacas, operación y mantenimiento de maquinarias, entre otros

Los precios publicados pueden variar y son sujeto de actualización sin previo aviso.

Cotiza aquí

Solo se necesita un error para derribarnos a todos; ¡No dejes que sea tu error! Escoge los guantes de tu preferencia y/o necesidad en el buscador de nuestra tienda.

PREGUNTA Y COTIZA CON NOSOTROS:

3103444648 – 3112618086

La protección manual hace referencia a los diferentes guantes de seguridad cuya función principal es proteger las manos, antebrazo y brazos de los usuarios, ante cualquier posible riesgo o amenaza en su entorno, tales como, cortaduras, abrasiones, quemaduras, punciones con objetos punzocortantes, contacto con productos químicos, corrosivos entre otros. Por tal, razón se deben elegir en función al tipo de trabajo que se va a realizar. El cuero es un material proporcionado para la protección contra riesgos mecánicos y térmicos. Un guante de cuero puede proporcionar protección contra cortes, quemaduras y riesgos generales, este por sus características intrínsecas proporciona a los guantes resistencia, destreza manual y duración, además de ser cómodos, flexibles y ventilados, y no generan hongos en su interior. Los guantes de seguridad anti cortes elaborados en material de punto o tejido 100% Kevlar presentan una resistencia al corte tres veces mayor que el algodón y siete veces mayor que los de cuero, además ofrece una gran resistencia a las altas temperaturas y poca conductividad térmica, ya que resiste al fuego y no se quema, derrite o combustión. Su uso es recomendado para trabajos que requieran de protección contra los cortes, la abrasión, objetos filudos, chispas o calor. El nitrilo es un látex sintético cuya propiedades química hace que sea resistentes a productos derivados del petróleo, así como otros químicos y disolventes .Los guantes de nitrilo son mecánicamente muy resistentes y brindan mejor desempeño al corte, abrasión, desgarro y perforación que cualquier otro polímero. Se recomienda su uso para trabajos con productos químicos, pinturas, lacas, operación y mantenimiento de maquinarias, entre otros